Apreciable cliente, si usted desea hacernos llegar los archivos, le pedimos de favor seguir las siguientes recomendaciones:
Recomendaciones Generales
El archivo debe estar en un programa basado en vectores (Corel Draw, Freehand, Ilustrador, etc.)
Todos los colores deben de estar solo en un modelo de color, CMYK
Las imágenes utilizadas deben de estar en modelo de color CMYK con una resolución de 300 dpi.
Todos los textos deben de estar convertidos a curvas
Los textos e imágenes no se deben de estar pegados al área de corte, deben de estar separados un mínimo de 3mm por lado de la línea de corte.
En caso de tener objetos, plastas de color o imágenes al ras del diseño, deben tener un mínimo de 2mm de rebase de cada lado de la línea de corte (guías de corte). Los márgenes son de suma importancia para garantizar una mejor calidad al momento de realizar el corte, ya que la impresión se efectua en plantillas.
Evitar en la medida de lo posible el scanneo de imágenes ya que este procedimiento demerita mucho la calidad del producto final.
Evitar en la medida de lo posible entregar archivos en JPG, TIFF, GIF, etc.
Si envían archivos en RGB la máquina puede modificar los tonos de los colores ya que toda la impresión digital se trabaja con el modelo de color CMYK
NOTA: La empresa no se hace responsable por tarjetas mal cortadas si no se consideran los márgenes recomendados.
Lonas, Viniles, Banners, Impresión Directa en Materiales Rígidos.
Cualquier impresión que sea realizada en Plotter, Gran Formato, o Rígido, es basada en impresión digital.
Los archivos deben de estar convertidos en TIFF con modo de color en CMYK, en resolución de 300 dpi. a la medida real.
Las imágenes deben de estar en CMYK.
Evitar en la medida de lo posible scanneo de imágenes ya que este procedimiento demerita mucho la calidad del producto final.
Si envían archivos en RGB, la máquina puede modificar los tonos de los colores ya que toda la impresión digital se trabaja con el modelo de color CMYK